sábado, 27 de marzo de 2021
¡ Feliz Día Mundial del Teatro 2021 !
miércoles, 3 de marzo de 2021
I Certamen de escritura y lectura dramatizada "Jaume Bauçà Mayol". Islas Baleares. ESPAÑA.
La Plataforma
Balear de Teatre Amateur (GEST) convoca el I Certamen de escritura y lectura
dramatizada "Jaume Bauçà Mayol", que consta de 3 fases: presentación
de textos, presentación de lecturas dramatizadas y representación teatral.
Textos teatrales.
La temática será libre y se podrán presentar en lengua catalana o castellana.
Las obras participantes deben ser originales, inéditas y no pueden haber sido premiadas ni premiadas previamente.
Se podrán presentar un máximo de dos obras por participante.
Se presentarán con seudónimo, escritas con letra Arial 12 e interlineado de 1,5. El texto debe tener como máximo 2.750 palabras o 11.500 caracteres (espacios incluidos). El cuidado de la ortografía, la expresión y el estilo se tendrán en cuenta.
El texto debe poder ser representado por un máximo de cuatro personajes sobre el escenario y con una duración que puede oscilar entre 10 y 15
Los textos deben enviarse con archivo de texto o pdf mediante el formulario del siguiente ENLACE el cual incluye una declaración responsable de su autoría.
El plazo de presentación de textos expira el día 30 de abril de 2021 a las 24 horas.
Los premios de esta fase de escritura serán
1º
Premio: 500 € + diploma
2º
Premio: 250 € + diploma
3º
Premio: 150 € + diploma
4º
Premio: 100 € + diploma
El Jurado publicará la lista de los finalistas el día 15 de mayo de 2021.
El nombre del ganador de cada galardón se hará público el día de la Gala de entrega de Premios.
Los autores de las obras finalistas ceden los derechos de aquellas obras en GEST para:
Publicarlas
en la web y en las redes sociales de la Federación.
Remitirlas
a los participantes de la Segunda Fase de este Certamen, para su lectura
dramatizada y grabación
Ser
representadas por los participantes de la Tercera Fase de este Certamen el día
de la Gala de entrega de Las obras representadas en este evento podrán ser
grabadas y publicadas en la web y en las redes sociales de GEST.
Presentación de lecturas dramatizadas.
En esta fase se presentarán las grabaciones sonoras de las obras finalistas de la fase anterior.
Podrán participar los grupos socios o asociados de GEST. Excepcionalmente, podrán participar otras Entidades a propuesta de socios de GEST con el visto bueno de la Junta Directiva, siempre dentro del ámbito del Teatro Amateur.
Los premios para esta fase de lectura dramatizada serán:
1º
Premio: 400 € + diploma
2º
Premio: 200 € + diploma
3º
Premio: 100 € + diploma
4º
Premio: 50 € + diploma
La inscripción se enviará el formulario de participación que se publicará junto con las obras finalistas de la fase anterior. La inscripción incluirá una relación de las personas que lleven a cabo la lectura con una declaración responsable de la pertenencia de los lectores a la En caso de duda, el Comité Organizador podrá exigir una certificación del Registro de Asociaciones del Gobierno Balear.
Junto con la inscripción, se enviará el orden de preferencia de las obras finalistas de la fase anterior que estarán publicadas en la página web www.gestteatre.org, enumerando las del 1 al 4.
El plazo de presentación de inscripciones finalizará el día 29 de mayo a las 24 horas.
Las grabaciones deben respetar estrictamente el texto original y no podrán tener una duración superior a 15 minutos.
El plazo de presentación de las grabaciones finalizará el día 30 de junio de 2021 y se hará mediante un formulario que se enviará a los participantes que hayan llegado a este punto del Certamen.
Las
grabaciones no podrán utilizar sonidos, efectos sonoros, música o bandas
sonoras que generen derechos de autor.
El Jurado publicará la lista de los finalistas el día 15 de julio de 2021
El nombre
del ganador de cada galardón se hará público el día de la Gala de entrega de
premios.
Los autores de las grabaciones autorizan GEST a publicarlos, en su caso, en la web y en las redes sociales de la Federación.
Representación teatral.
El Jurado seleccionará la mejor grabación de cada uno de los textos finalistas de la Primera Fase del Certamen para que sean representados por los correspondientes grupos el día de la Gala de entrega de premios. También escogerá el segundo mejor grabación para que pueda sustituir al primero si fuera necesario.
Cada uno de los grupos participantes en esta fase recibirán las siguientes ayudas económicas en compensación de los gastos de traslado y montaje:
Grupos de
Mallorca: 300 €.
Grupos de
Menorca o Ibiza: 500 €.
Grupos de
Formentera: 600 €.
Las representaciones serán Las compañías participantes ceden sus derechos para que GESTO pueda publicar las grabaciones en la web y en las redes sociales de la Federación.
Gala y ceremonia de entrega de galardones.
La entrega de los premios se llevará a cabo en la Gala de entrega de galardones, el próximo 16 de octubre de 2021 (lugar a determinar).
El nombre de los ganadores de cada galardón se hará público en el transcurso de la Gala de entrega de premios
Los galardonados deben estar presentes o representados para poder recibir los premios.
Comité organizador y jurado.
El Comité Organizador estará formado por tres miembros de la Junta Directiva y colaboradores de GEST.
Para cualquier aclaración, duda o reclamación relativos a este Certamen, los participantes podrán dirigirse al correo electrónico jaumebauzamayol@gmail.com.
Los miembros del Comité Organizador no podrán participar en la Primera Fase de este
El Jurado estará compuesto por personas ajenas a GESTO y ligadas al mundo literario, teatral o cultural de las Islas
Otros.
Los socios y asociados de GESTO que quieran participar en este Certamen deberán estar al día con las obligaciones hacia la Federación.
Calendario.
PRIMERA
FASE.
Presentación de texto, del 01/03/2021 al 04/30/2021
PRIMERA
FASE. Valoración
del 01/05/2021 al
05/15/2021
PRIMERA
FASE. Veredicto
el 05/15/2021
SEGUNDA
FASE. Inscripción
del 05/15/2021 al 05/29/2021
SEGUNDA
FASE. Asignación
el 01/06/2021
SEGUNDA
FASE.
Presentación de grabaciones del 01/06/2021 al 06/30/2021
SEGUNDA
FASE. Valoración
del 01/07/2021 al
07/15/2021
SEGUNDA
FASE. Veredicto el
07/15/2021
TERCERA
FASE.
Confirmación de participación del 07/15/2021 al 07/20/2021
TERCERA
FASE. Representaciones
(Gala de premios) el 10/16/2021
BASES
completas (Catalán) en este enlace
BASES
completas (Español) en este enlace
domingo, 31 de enero de 2021
🎭 XXI Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona-FITAG21. ESPAÑA. Festival Sello de calidad Escenamateur.
Se convoca el XXI Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona-FITAG21, que se celebrará en esta población entre el 24 al 28 de agosto de 2021.
Los grupos que estén interesados en participar deben rellenar el formulario de inscripción en línea y al que se pude acceder a tras de ESTE ENLACE, imprimirlo y enviarlo, junto con el dossier del espectáculo y una grabación en formato DVD, a la siguiente dirección:
Casa de Cultura.
Festival Internacional de
Teatro Amateur (FITAG).
Plaza Hospital, 6.
17002 Girona.
Este año también se aceptarán poder visionario las obras por internet. Será necesario enviar el formulario impreso por correo igualmente y el enlace de la obra a la dirección: fitag@fitag.cat. No se visionará ninguna obra que no se haya recibido vía postal la copia impresa firmada de la inscripción on-line.
El plazo de presentación de propuestas finaliza el 2 de abril de 2021 y es improrrogable.
Al tratarse de un festival internacional, se debe tener en cuenta que el público puede pertenecer a culturas diferentes y hablar lenguas diversas. Por ello, se valorarán aquellas obras que, por sus características dramatúrgicas, puedan ser comprendidas por el público al margen de la lengua de interpretación. También puede participar en el festival cualquier propuesta de teatro-danza o teatro gestual.
Muy importante: las obras no pueden sobrepasar la duración de 75 min. Cualquier otra duración será negociada con la dirección del festival.
La comisión artística seleccionará un máximo de 25 grupos entre todas las solicitudes recibidas.
Los gastos de manutención y alojamiento de los integrantes del grupo a cargo de la organización hasta un máximo de 12 personas. El festival se reserva el derecho de ampliar el número de componentes del grupo con estancia subvencionada según la naturaleza de la obra a representar y siempre bajo negociación previa.
Cada grupo recibirá un total de 250 € por función dentro de la programación oficial, en concepto de dietas. Este importe se hará efectivo una vez terminada la representación. Si su representación ha sido elegida para participar en el proyecto FITAG MUNICIPIOS recibirán aportaciones extras de 250 euros por cada representación fuera del municipio de Girona durante los mismos días del festival.
Los gastos de viajes y traslados de escenografía hasta la ciudad de Girona irán a cargo de la compañía.
Para contribuir a una promoción buena y cuidadosa del Festival, las compañías deberán estar dispuestas a participar en todas aquellas actividades de difusión que la organización considere necesarias.
El Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona es un ámbito de intercambio de ideas y reflexiones, de conocimiento de otras realidades teatrales. Por lo tanto, se pide a los grupos que participen en la vida de la ciudad y en las actividades paralelas que se llevan a cabo fuera de los escenarios. El FITAG no es un festival competitivo, es un festival de convivencia.
Debido a la situación de pandemia, todas las actividades pactadas y programadas durante la edición FITAG 21 estarán sometidas a la supervisión y normas de las autoridades sanitarias del momento. Todas las compañías estarán informadas en todo momento y tendrán siempre la decisión final, sin ningún tipo de presión, de aceptar o renunciar finalmente a su participación en la programación de nuestro festival FITAG 21.
BASES completas en ESTE
ENLACE
Inscripción en línea en ESTE
ENLACE
🎭 XXXI Certamen “Calamonte Joven 2021” de Teatro Aficionado, Danza y Textos Teatrales (entre otras disciplinas). Calamonte, Badajoz. ESPAÑA. Sello de calidad Escenamateur
Para recoger el premio es inexcusable la presencia al Acto Oficial de entrega de premios de los premiados o alguien que los represente. Y por ello, recibirán como máximo dos invitaciones (para el premiado y un acompañante). La no asistencia sin justificación razonable, se entenderá como renuncia al premio obtenido.
La entidad convocante otorgará una ayuda económica establecida por la organización para sufragar los gastos de locomoción, pero en ningún caso esta ayuda será destinada a sufragar los gastos de manutención o alojamientos.
- El primer premio tendrá un valor de
1.260 Euros.
- El segundo premio tendrá un valor de:
1.050 Euros
- Tres accésit que tendrán un valor de:
840 Euros cada uno.
- Premio al grupo de teatro formado por artistas con discapacidad intelectual: 1.155 Euros
Para más información sobre el Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Calamonte Joven 2021” contactar con la Universidad Popular “Pelayo Moreno” de Calamonte a través de e-mail certamencalamontejoven@gmail.com Tlfno: 924323600/665588339 fax: 924323826
lunes, 25 de enero de 2021
Arrancan los XXIV Premios Max de las Artes Escénicas.
Arrancan los XXIV Premios Max de las Artes Escénicas cuya inscripción estará abierta hasta el 1 de marzo para todos los espectáculos estrenados desde 16 de diciembre de 2019. En esta edición se incorpora la categoría “Mejor labor de producción”
Así mismo el plazo de presentación de candidaturas para el Premio Max aficionado o de carácter social estará abierto hasta el 10 de abril.
El 18 de enero de 2021, dio comienzo la XXIV edición de los Premios Max de las Artes Escénicas con la apertura del periodo de inscripción de espectáculos estrenados, reestrenados o en gira entre el 16 de diciembre de 2019 y el 31 de marzo de 2021 y de los profesionales que los han realizado en sus diferentes aspectos artísticos y técnicos.
Las producciones que quieran participar en los Premios Max 2021 podrán inscribir su candidatura hasta el 1 de marzo de 2021. Únicamente se considerarán las obras o espectáculos realizados por compañías profesionales.
En el caso de espectáculos teatrales, de calle o para público infantil, juvenil o familiar, estos deberán haber realizado un mínimo de cinco representaciones y tener programadas otras cinco antes del 30 de junio de 2021, tanto en territorio nacional como internacional. El Comité Organizador de los Premios Max podrá valorar situaciones extraordinarias e incluirlas en competición, siempre que se entregue la documentación necesaria para justificar esta situación.
En esta edición, de forma excepcional, y debido a la situación creada por la pandemia de la Covid-19, podrán concursar a una segunda edición aquellos espectáculos en gira que, habiendo realizado un mínimo de diez representaciones en el segundo año (cinco en el caso de espectáculos de calle), no hayan resultado finalista en la primera edición a la que concurrieron.
Nueva categoría: Mejor labor de producción
La nueva edición de los XXIV Premios Max llega cargada
de novedades, como la incorporación de una nueva categoría: Mejor labor de
producción. Se concederá a aquella labor de producción que destaque por su
diseño, singularidad, riesgo o ejecución, por la optimización de los recursos
en favor del resultado artístico, correspondiente a un espectáculo de cualquier
modalidad (teatro, danza, calle, musicales o líricos, para público infantil,
juvenil o familiar). Quedan excluidos de esta categoría los espectáculos
desarrollados, en su totalidad o en parte, por las unidades de producción de
las distintas administraciones públicas.
Asimismo, en la categoría a Mejor composición musical escénica solo competirán aquellas obras musicales originales expresamente creadas para la obra teatral, coreografía o espectáculo.
Organizados por la Fundación SGAE, los galardones de Artes Escénicas más prestigiosos del ámbito nacional celebran 24 años manteniendo 20 categorías a concurso y sus tres premios especiales: Premio Max de honor, que distinguirá la trayectoria de una persona por su aportación, entrega y defensa de las Artes Escénicas; Premio Max del público, que se concederá al espectáculo que obtenga mayor número de votos del público a través de la aplicación online #VotaMax y se dará a conocer el día de la ceremonia; y el Premio Max Aficionado o de carácter social, que engloba proyectos a favor de la integración y la proyección social y a compañías aficionadas con una sobresaliente contribución a las Artes Escénicas. El plazo de recepción de propuestas permanecerá abierto hasta el 10 de abril de 2021.
En los últimos años, los Premios Max de las Artes Escénicas se han consolidado como los referentes del sector, alcanzando cada vez un mayor número de seguidores y despertando el interés de compañías de todo tipo y de todo el territorio nacional. En su última edición, celebrada el 7 de septiembre en el Teatro Cervantes de Málaga, concurrieron 386 espectáculos.
Reglamento de los premios en ESTE ENLACE
Belén Tortosa Pujante, ganadora del XIII Premio Internacional Artez Blai de Investigación sobre las Artes Escénicas.
El trabajo de Belén Tortosa Pujante, y con el que ganó el XIII Premio Internacional Artez Blai de Investigación sobre las Artes Escénicas, trata la trayectoria teatral de la Socìetas de Romeo Castellucci, Claudia Castelucci y Chiara Guridi.
El jurado del Premio Internacional de Investigación sobre las Artes Escénicas, compuesto por Guadalupe Soria, Manuela Vera, Fernando Gómez Grande y Antonia Amo (ganadora del Premio Artez Blai 2019), ha decidido por unanimidad conceder el galardón de la edición de 2020 al trabajo "Experiencias de lo real. La trayectoria teatral de la Socìetas. Romeo Castellucci, Claudia Castelucci y Chiara Guridi" de Belén Tortosa Pujante . La obra ha sido seleccionada entre una veintena de propuestas de participantes de 8 países: Venezuela, Panamá, México, Argentina, Ecuador, Cuba, Uruguay y Estado español.
Según explica la ganadora, su estudio pretende dar cuenta de las nuevas formas de expresión artística que el grupo italiano ha puesto en práctica desde los años 80 hasta la actualidad: desde la conocida como escena iconoclasta, el teatro dei murati o la super-icona hasta el Teatro infantile o las Scuola; sin olvidar la especial atención dedicada al espectador, en un intento por crear una nueva mitología de la visión. El trabajo, asimismo, muestra cómo la estética de las Socìetas se acompaña de una pedagogía experiencial que, desde una perspectiva crítica, sitúa su proyecto dentro de un contexto postespectacular.
En palabras del jurado, la obra “es una excelente investigación sobre el desarrollo estético y artístico de la Socìetas. Resulta en un estudio imprescindible para el conocimiento del teatro actual, en el marco de lo posdramático, lo performativo y lo postespectacular. Además de una exhaustiva bibliografía y la selección iconográfica que sustentan y acompañan la investigación, destacan también el rigor intelectual y la sensibilidad con que la autora analiza la trayectoria de la Socìetas”.
El Premio
I: 'El arte del actor en el siglo XX. Un recorrido teórico y práctico por las vanguardias' de Borja Ruiz
II: 'El poder silencioso de la experiencia corporal en la danza contemporánea' de Zulai Macias Osorno
III: 'Hamlet y el actor. En busca del
personaje' de Denis Rafter
IV: 'La construcción del espectador en
el teatro breve de José Sanchis Sinisterra' de Cristina Ferradás; y
'La interpretación actoral en ópera'
de Susana Egea
V: 'Fundamentos de la puesta en escena
en el teatro de Peter Brook' de Juan Antonio Bottaro
VI: 'La razón pertinaz' de
José Luis García Barrientos
VII: 'Notas y contranotas para una
estética teatral (Aportaciones de la escena al pensamiento contemporáneo)'
de Enrique Herreras Maldonado
VIII: 'Del escenario teatral al escenario
social: teatro, discapacidad e inclusión social' de Hitandehui
Margarita Pérez Delgado
IX: 'El Circo en España. Una revisión
crítica desde la investigación' de Miguel Ángel Tidor López
X: 'La danza de las emociones de Alain
Platel' de Natalia Monge
XI: 'Obskenographia' de
Albert Chamorro Serrano
XI: 'De Plutón a Orfeo: los campos de
concentración en el teatro español contemporáneo (1944-2015)' de
Antonia Amo Sánchez
Belén Tortosa Pujante (Murcia, 1990)
Belén Tortosa Pujante es doctora en Estudios de la literatura y la cultura por la Universidad de Santiago de Compostela (2020) con una tesis dedicada al teatro de la Socìetas Raffaello Sanzio. En 2013 se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia y completó su formación desde una perspectiva interdisciplinar a través del Máster Erasmus Mundus Crossways in Cultural Narratives (2015). Ha realizado estudios de dramaturgia y dirección escénica en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia (Teatro de Creación). Es autora de una veintena de trabajos, publicados en España, Francia y Reino Unido y ha desarrollado su investigación en el marco de diferentes grupos (PERFORMA, CHER) y proyectos a los que ha estado vinculada en centros de España y del extranjero (Francia, Italia y Canadá). Su actividad investigadora se centra en los estudios performativos y teatrales y, asimismo, en el ámbito de la pedagogía teatral. Actualmente, trabaja como docente en el Departamento de lengua y literatura española de la Université de Strasbourg.
Belén Tortosa Pujante, sobre el Premio
¿Qué te llevó a escribir este trabajo?
Supongo que, como muchas cosas en la vida, fue una mezcla entre azar y
curiosidad. Alguien a quien estimo mucho me sugirió que buscase la video-creación
de 'Tragedia Endogonidia', el último de los espectáculos de la Socìetas
Raffaello Sanzio. Por aquel entonces, desconocía por completo el trabajo y
la trayectoria de la compañía, pero la fuerza de aquellas imágenes me llevaron
hacia un viaje directo al epicentro gestacional del grupo. Pasé varios veranos
entre las paredes del teatro Comandini en Cesena (Italia) estudiando, leyendo,
escuchando y empapándome del espíritu de la compañía. Aproximarse a su trabajo
también suponía descubrir las transformaciones del teatro del último siglo
hacia una escena más performativa y a su vez adentrarme en las reflexiones de
una serie de referencias teóricas y filosóficas que problematizan sobre las
relaciones entre performatividad y teatralidad, los límites de la
representación, la vigencia de lo trágico y la experiencia mítica en nuestra
contemporaneidad, así como otras formas de concebir el arte. Como se suele
decir, una cosa me llevó a la otra, y fruto de esa experiencia y esas lecturas
nació una tesis de doctorado que hace poco defendí. Este trabajo es una parte
de ese largo periplo.
¿Qué supone para ti ser la ganadora del XIII Premio Internacional Artez Blai de Investigación sobre las Artes Escénicas?
Para mí es un gran honor y una satisfacción poder sentir el reconocimiento
de todos estos años de trabajo. También me siento muy agradecida por la
posibilidad que Artezblai me ofrece para dar visibilidad a un estudio sobre la
Raffaello Sanzio que aún quedaba pendiente en el ámbito hispanohablante. De algún
modo este premio pone un punto y final a un ciclo no solamente profesional,
sino también vital; y abre a su vez un nuevo párrafo en el que se inscriben
nuevas listas de intereses e inquietudes ligadas a la pedagogía, la creación y
el arte relacional. Mi curiosidad sigue presente. Veremos a ver hacia dónde me
lleva el azar.
Educación a distancia en el NIPAI (New International Performing Arts Institute)
¡El New International Performing Arts Institute (NIPAI) ofrece programas únicos, ejecutivos y especializados que equipan a directores de teatro, coreógrafos y creadores de espectáculos creativos actuales y futuros!
Desde cursos de diploma de larga duración hasta cursos de certificado cortos de 3 meses.
Una oportunidad de aprender a dirigir a través de una variedad de opciones, a través de una combinación dinámica de sesiones InClass, aprendizaje a distancia, talleres y la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos. Los estudiantes trabajan en sus proyectos desde el primer día de clases y aprenderán y explorarán los numerosos desafíos visuales, dramáticos y técnicos que enfrentan los directores. Además de escribir, analizar obras de teatro, dirigir y trabajar con artistas, los estudiantes están constantemente involucrados en interacciones multidisciplinarias. En los Programas de Diploma especiales, los estudiantes se gradúan después de completar su proyecto principal: el desempeño de graduación, que se desarrolla bajo la guía exhaustiva de nuestros mejores profesores y mentores. En última instancia, a través de una guía práctica intensiva y una aplicación inmediata.
Más información en ESTE ENLACE