Paradero desconocido... un montaje teatral a tener en cuenta, que actualmente gira por España. Una producción de Andrea D’odorico dirigida por Laila Ripoll e interpretada por Juanjo Artero, Dora de Miguel y Juanjo Cucalón.

Andrea D’Odorico productor
Andrea D’Odorico es escenográfo y productor, con una extensa y prestigiosa trayectoria que incluye también trabajos en cine y en el diseño de exposiciones. Tiene en su haber la medalla de honor de las Bellas Artes 2010. Premios Max 2008 y 2010. Goya 1994, Premio Loewe y Premio Bellas Artes 2004 Castilla la Mancha.
“Topé con la obra de Taylor hace tres años, y quedé fascinado con la vigencia que tenían los personajes y las similitudes con el contexto histórico actual” -asegura Andrea D’Odorico-. “Es un texto muy actual, donde la capacidad psicológica de los alemanes vuelve a salir a flote otra vez. Eso no es un problema de ahora ni un problema del nazismo, es un problema histórico desde que existen los alemanes, desde los celtas hasta Carlo Magno y la invasión de Italia en el siglo dieciocho. Hay un afán de recuperación de una identidad alemana que ellos siguen buscando constantemente. Y después la venganza judía en la segunda parte es una cosa de la que quedé espeluznado y que también se repite en este momento en Israel y la postura judía frente a la masacre que tuvo durante la segunda guerra mundial”.
Laila Ripoll a la batuta.
Laila Ripoll, dramaturga y directora de la Compañía Micomicón. es la encargada de dirigir con su savia batuta esta puesta en escena. Entre sus obras dramáticas destacan Atra Bilis, La ciudad sitiada, Los niños perdidos o El día más feliz de nuestra vida. En 1991, junto con José Luis Patiño, Mariano Llorente y Juanjo Artero funda la compañía teatral Micomicón. Ha dirigido espectáculos para el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico y para el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
Decide enfrentar esta nueva puesta en escena “primero porque me llama Andrea, que es una persona a la que quiero y de las más importantes del teatro que tenemos en España… que es historia del teatro español, que ha revolucionado el concepto escenográfico en España” –nos comenta Laila Ripoll- “y por otro lado porque el texto me enloquece. A mi todo lo que es la ascensión del nazismo y todo lo que es el la historia del siglo veinte en Europa siempre me ha preocupado, porque yo creo que de alguna manera somos fruto de eso.
En este momento también con Micomicón estamos trabajando Mariano Llorente y yo en un texto sobre los españoles en los campos de concentración nazis, en Mauthausen en concreto, que seguramente estrenaremos en el Centro Dramático Nacional.
Es un tema que siempre me ha preocupado y esta novela, está tan bien escrita que ha sido algo delicioso el traducirla y hacer la adaptación”.
El triángulo interpretativo
Martín es Juanjo Artero. Su primer papel en la pequeña pantalla le llegó de la mano de Mercero en la serie Verano azul, donde interpretaba a Javi. Tras su paso por esta serie, formó durante un corto período de tiempo dúo musical con José Luis Fernández, otro de los actores de Verano azul. Finalmente retornó a la interpretación e intervino de nuevo en numerosas series de televisión, así como en numerosas obras teatrales y películas (varias de ellas a las órdenes de Antonio del Real).
Su interpretación televisiva más famosa a fecha de hoy ha sido el personaje del subinspector Carlos Márquez (Charlie) en la serie El Comisario que emitió Telecinco durante 10 temporadas desde 1999 hasta 2009.
Desde enero de 2011 protagoniza la serie de ficción de Antena 3 El Barco. Su mas reciente trabajo teatral (2010-12) fue Historias de un karaoke de Antonio Albert y Juan Luis Iborra, bajo las ordenes de este último.
Max es Juanjo Cucalón. Debutó como actor en el mundo de las series de televisión con Compañeros. También ha tenido papeles en Mis adorables vecinos, El comisario, Aída, La familia Mata y Bandolera, entre otras series. Pero el cine es una de las grandes pasiones del artista; ha participado en películas como El laberinto del fauno (2006), Don Mendo Rock ¿La venganza? (2010) y Año Mariano (2000). Sus incursiones teatrales más cercanas fueron La extraña pareja (2012), dirigida por Juan José Alfonso; versión de Agustín Jiménez de la obra de Neil Simon y Anfitrión (2012), dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente.
Griselle es Dora de Miguel. A ctriz, cantante y otras áreas de la creatividad. A una edad temprana
comienza su curiosidad en el mundo de la interpretación. Cursa Arte dramático y
Dirección y amplía conocimientos en diferentes disciplinas. Crea, junto a Óscar Losada, la compañía Atrezzo, teniendo en su haber
espectáculos músico-teatrales, obras para adultos e infantiles. Trabaja como
profesora de Creatividad y expresión dramática. Escribe y dirige guiones
para producciones propias y ajenas. Como cantante ha trabajado con diferentes
orquestas y también, como compositora, ha grabado para laSexta TV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario